Hemeroteca

AENOR ha publicado una nueva guía que recopila indicadores de calidad de los distintos procesos constructivos, disponible en formato electrónico y papel.

Esta publicación, elaborada a partir de experiencias prácticas proporciona una recopilación de indicadores para todo tipo de procesos y actividades, con el objeto de facilitar a las empresas del sector de la construcción su identificación y determinación.

Los indicadores de calidad son instrumentos que proporcionan información relevante sobre la situación y evolución de la misma, facilitando la toma de decisiones, a la vez que permiten un seguimiento de la eficacia del sistema y sus procesos (realización del producto, satisfacción del cliente, auditorías internas, etc.).

Esta publicación, elaborada a partir de experiencias prácticas proporciona:
- Una recopilación de indicadores para todo tipo de procesos y actividades, con el objeto de facilitar a las empresas del sector de la construcción su identificación y determinación.
- Una lista de chequeo que identifica distintos aspectos posibles que hay que valorar: Porcentaje de los objetivos conseguidos; número de reclamaciones; contratos adjudicados; tasa de ensayos no aptos; o tasa de fidelidad de los clientes son algunos de los indicadores de la lista.

También, atendiendo a la estructura organizativa de las empresas del sector, se han identificado de forma genérica tres grandes grupos de procesos: apoyo (calidad, compras, comunicaciones, etc.); operativos (contratación, garantía, recepción, etc.); y dirección (análisis de datos, objetivos, revisión del sistema, etc.).

Se puede ampliar la información en el enlace.

 

Compartir en redes sociales

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn


logo transparente 140Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid

Divina Pastora, nº 1 - LOCAL - 47004 - Valladolid

Teléfonos 983 361 173  / 609 84 77 05

e-mail: coaatva@coaatva.es

 


We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.