Descripción
Fecha: 15, 16, 17, 18 y 19 de octubre de 2018 Horario: De 16:00 h. a 20:00 h.
Título: CURSO "CONSTRUCCIÓN CON FARDOS DE PAJA"
Numero: 58/18
Estado: Se ha excedido la fecha de inscripción!
Lugar: EL CURSO SE PUEDE SEGUIR POR INTERNET

Sede del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos
Horario: De 16:00 h. a 20:00 h.



Cuota de inscripción:
Colegiados COAATVA, Colegiados en el Colegio de Arquitectos de Valladolid y Precolegiados: 75 €

Otros: 150 €




Cupos disponibles: 50
Archivos:
curso_construccion_fardos_paja.pdf

INTRODUCCIÓN

La paja es un excelente material de construcción, que genera edificios asequibles, naturales y bellos, con un asombroso aislamiento térmico y acústico.

El método fue desarrollado por los pioneros norteamericanos a finales del siglo XIX, para crear asentamientos en las fértiles llanuras de cereal, desprovistas de árboles y rocas.

Las paredes construidas con fardos de paja tienen una bella textura, y recuerdan los viejos muros de las casas de campo, una grata sensación que se refuerza por la calidad del aire interior, debido a que los muros de paja transpiran mejor que los de cualquier otro material. Además son viviendas eficientes y de probada duración.

Los cerramientos con fardos de paja tienen la versatilidad de acabados desde una línea “orgánica” y natural, donde las texturas y formas son protagonistas hasta las más puras líneas rectas y acabados lisos de la construcción convencional.

OBJETIVOS

Actualmente existen unas 90 viviendas de este tipo en España, y, aunque no hay normativa específica, la situación es probable que cambie, dado que otros países de nuestro entorno han elaborado reglamentos, y las construcciones de paja alcanzan óptimo nivel.

El objetivo del curso es ofrecer una visión completa de las construcciones con fardos de paja, sus características, sistemas constructivos, cualidades, aplicaciones y su encaje normativo.


METODOLOGÍA

Se propone un curso con una didáctica basada no solo en la teoría disponible y recopilada desde países de nuestro entorno donde ya existe normativa específica y ensayos de laboratorio, sino también desde la experiencia de la aplicación de las técnicas y realidades de este tipo de construcción en la obra. El conocimiento de la teoría llevada a la práctica de las obras.

El curso podrá ser seguido a través de videoconferencia en tiempo real.

El Curso se organiza en cinco módulos y una carga lectiva de 20 horas.


(c) Copyright 2010 Todos los derechos reservados
COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE VALLADOLID
Tlf 983 361173 - Fax 983 361175

email: coaatva@coaatva.es